[ultimatemember_account]
PRÓXIMOS CONCIERTOS
Ciudad
All
CONCIERTO A LA LUZ DE LAS VELAS
CONCIERTO AL AIRE LIBRE
Conciertos
Conciertos online
PARIS
VALENCIA
Tipo
All
CONCIERTO A LA LUZ DE LAS VELAS
CONCIERTO AL AIRE LIBRE
PARIS
RUTA GUIADA CON APERITIVO INCLUIDO
VISITA GUIADA
VISITA GUIADA AL MONUMENTO

Detalles
PIANOLIGHTS®, la inmersión definitiva en una interpretación sublime Claro
Detalles
PIANOLIGHTS®, la inmersión definitiva en una interpretación sublime
Claro de Luna de Beethoven por María Abad
Los conciertos Pianolights® son una experiencia artística y audiovisual única, un perfecto equilibrio entre música y escenografía. Pianolights® otorga todo el potencial expresivo de la luz y el sonido y la arquitectura al artista, proyectando sus matices en todas direcciones, conmoviendo al público en cada stacatto o flotando en cada pianissimo, en un vínculo indivisible con la escena.
PROGRAMA
Sonata nº 14 en Do # menor, Op.27 : Adagio Sostenuto, ‘Mondscheinsonate’ (Claro de Luna)
Sonata nº 31 en La b Mayor, Op.110: Moderato cantabile molto espressivo / Adagio ma non troppo y Fuga.
Bagatelas op.119: 1-3-4-9-11.
Bagatela Wo59, ‘Für Elise’ (Para Elisa)
Obertura Egmont op.84 (A 4 manos junto al pianista Óscar Oliver)
Entradas
ENTRADAS NUMERADAS. IVA INCLUIDO. TARIFA REDUCIDA (IVA incluido): Válida para Carnet Jove, Carnet Universitario, Carnet de profesor, jubilados y mayores de 65 años, personas con discapacidad, desempleados, familias numerosas y menores de 14 años.

>> Por favor, recuerda añadir al carrito UNO A UNO tus asientos, SELECCIONANDO LA TARIFA ADECUADA (General o Reducida)
Artistas intérpretes
-
María Abad
María Abad
Piano
Alumna de Piero Rattalino. Máster en Investigación Musical por la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Ha actuado como solista y en varios tipos de formaciones camerísticas en salas de España, Estados Unidos, Inglaterra e Italia, y ha sido artista residente en la St. Thomas University, Fredericton (Canadá). En 2015 se traslada a Estados Unidos como Profesora Visitante, en donde desarrolla su actividad artística en varias salas de Miami y New York, tales como Wertheim Performing Arts Center de la Florida International University, Steinway Hall o New World Center.En junio de 2019 es invitada por la IAWM (The International Alliance of Women in Music) para impartir una conferencia concierto en Berklee College of Music, Boston, sobre la obra para piano solo de la compositora argentina Claudia Montero. Desde 2004 forma parte por oposición del Cuerpo de Profesores de Música, ejerciendo en diferentes conservatorios de España.En la actualidad es profesora de piano en el Conservatorio Profesional de Música de Torrent y en ESMAR (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento). Desarrolla su carrera artística en solitario así como en varias formaciones a dúo: Heilen Dúo junto con la violonchelista Mayte García Atienza que pone especial foco en la música escrita por mujeres para dúo de violonchelo-piano, y junto al mandolinista Jordi Sanz, con el que ha sido nominados a Mejor Álbum de Música Clásica en los «Premis Carles Santos» del IVC 2022, con el que se centra en la recuperación de patrimonio para mandolina y piano. Imparte regularmente talleres de Mindfulness para músicos.
Piano

Detalles
CONCIERTO LÍRICO DE NAVIDAD 2023 ‘O Holy Night’ evoca la Navidad más universal y emotiva, en un precioso
Detalles
CONCIERTO LÍRICO DE NAVIDAD 2023
‘O Holy Night’ evoca la Navidad más universal y emotiva, en un precioso concierto interpretado por dos grandes voces líricas, la gran soprano valenciana Aurora Peña y el magnífico tenor brasileño Caio Duran. Acompañados al piano por el maestro Giorgio Celenza, interpretarán piezas navideñas imprescindibles como ‘White Christmas’, ‘Adeste Fideles’ o ‘Stille Nacht / Noche de Paz’.
Sure on this shining night (Four songs)
PROGRAMA:
Comfort ye… Ev’ry valley (The Messiah)
G. F. Handel
Rejoice greatly (The Messiah)
G. F. Handel
Preludio coral en Mi bemol Mayor
J. S. Bach/ F. Busoni
Panis angelicus
César Franck
Ave Maria
Philippe Rombi
Sanctus (Messe de Ste Cecile)
Charles Gounod
Notturno (6 pieces pour piano)
O. Respighi
Sure on this shining night (Four songs)
S. Barber
God bless us everyone (A Christmas Carol)
A. Silvestri
Nella fantasia
Ennio Morricone
Cavalleria Rusticana, intermezzo
R. Leoncavallo
White Christmas
Irving Berlin
Adeste Fideles
Atr. John Francis Wade
Carol of the bells (piano)
M. Leontovych
O holy night
Adolphe Adam
The prayer
David Foster, Carole Bayer Sager, Alberto Testa y Tony Renis
Stille nacht – Noche de paz
Franz Xaver Gruber y Joseph Mohr
Entradas
ENTRADAS NUMERADAS. IVA INCLUIDO. TARIFA REDUCIDA (IVA incluido): Válida para Carnet Jove, Carnet Universitario, Carnet de profesor, jubilados y mayores de 65 años, personas con discapacidad, desempleados, familias numerosas y menores de 14 años.

>> Por favor, recuerda añadir al carrito UNO A UNO tus asientos, SELECCIONANDO LA TARIFA ADECUADA (General o Reducida)
Artistas intérpretes
-
Aurora Peña
Aurora Peña
Soprano
Nacida en Valencia, Aurora ha sido ganadora del Tercer Premio y Premio del Público en el Concours Internacional de Chant Baroque de Froville (Francia 2015). Ha sido Premio Talento Joven Levante-EMV en 2016 y Premio Especial en Concurso Internacional Martín y Soler 2017. Recibió el Premio Extraordinario Fin de Carrera de Canto en el Conservatorio Superior de Valencia y obtuvo la calificación de Matrícula de Honor al finalizar su Máster de Interpretación de la Música Antigua en ESMuC.
Debuta en el Teatro Real en 2015, con Dido & Aeneas de Purcell y en su creciente carrera ha interpretado importantes títulos como Messiah de Händel; Carmina Burana (Palau de les Arts); Requiem y Exsultate jubilate de Mozart o Stabat Mater de Dvorák. En 2020 ha debutado el emblemático rol de Gilda en Rigoletto de Verdi. Además, en el terreno de la ópera ha interpretado títulos como Carmen (Frasquita, Palau Música Catalana), La Sonnambula, Orlando de Händel, Die Zauberflöte de Mozart (Pamina), o L’occasione fa il ladro de Rossini.
Aurora ha pisado como solista importantes salas como Wiener Konzerthaus, Teatro Real, Auditorio Nacional de Música (Madrid), Palau de la Música Catalana, Auditorio de Belém (Lisboa), Palau de les Arts, Beit Hatfutsot Auditorium (Tel Aviv), Teatro Colón de A Coruña o Palau de la Música de Valencia. Entre sus próximos proyectos se encuentra su debut en la Alte Oper de Frankfurt.
Ha cantado bajo la batuta de nombres como Paul Agnew, Aarón Zapico, Martin Gester, Wolfgang Katschner, Juan Luis Martínez, Raúl Giménez, Virginia Martínez, Karl-Friedrich Beringer, Luis Antonio González, Albert Recasens, Mónica Pustilnik, Esteban Mazer, Riccardo Serenelli, Frank de Vuyst, Elisa Gómez, Luis Serrano Alarcón o Matthieu Peyrègne.
Ha lanzado el CD Amoroso Señor – Cantadas al Santísimo de José de Torres junto a Concerto 1700 dirigido por Daniel Pinteño, asimismo ha participado como solista en diversos discos: Scarlatti, L’Asunzione della Beata Vergine junto a Ensemble Baroque de Monaco. La Guerra de los Gigantes con Íliber Ensemble. Pasqual Fuentes: ab llicència o sens ella junto a Música Trobada, y Cabanilles: complete vocal music con Amystis.
Es Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Valencia y, tras recibir varios premios literarios, sus poemas han formado parte de dos recopilaciones: Paraula líquida y Paraules d’arena ambos en la Editorial Bromera.
Soprano
-
Caio Duran
Caio Duran
Tenor
El tenor brasileño Caio Duran nació en Jundiai en 1989.
Comenzó a estudiar con el tenor Benito Maresca y la Maestra Isabel Maresca, y continuó sus estudios en la «Escola Municipal de Música de São Paulo». En 2009, recibió su bachirellato em canto lírico en la “Faculdade de Música Carlos Gomes», en São Paulo.
Fue ganador del primer premio en lo concurso juvenil «A Pauta Magica» en 2007, «Premio Revelación» en el concurso brasileño «María Callas» en 2009 y «Concurso Carlos Gomes» en 2013. Participó de masterclasses con: Luciana Serra, Marco Gandini, David Gowland, Luis Alva, Marcello Giordani, Gregory Kunde, Marianne Cornetti, Iris Vermillion, Maria Bayo, Vittorio Grigolo, Andre Heller-Lopes, Eliane Coelho, Angelo Loforese, Santos Ariño, Aarón Zapico y Ana Luisa Chóva.
Interpretó los siguientes papeles: Don Ottavio (Don Giovanni, de Mozart), Tito (La clemenza di Tito, de Mozart), Tamino (Die zauberflöte, de Mozart), Oronte (Alcina, de Händel), Franz (Les contes d’ Hoffmann, de Offenbach) Colin (Le devin du village, de Rousseau), Conte d’Almaviva (Il barbiere di Siviglia, de Rossini), Borsa (Rigoletto, de Verdi), Gastone (La traviata, de Verdi), Don Ramiro (Colombo, de Gomes), Don Alvaro (Il Guarany, de Gomes) , Spoletta (Tosca, de Puccini), Flavio (Norma, de Bellini), Cascada y St. Brioche (Die lustige witwe, de Lehár) e Augusto (A moreninha, de Mahle). Su repertorio también incluye la Sinfonía Nº 9 de Beethoven, Requiem de Mozart y Ode to St. Cecilia (Purcell).Caio Duran también desarrolla con gran versatilidad un delicado trabajo del repertorio de cámara brasileño e internacional, desde el barroco hasta el contemporáneo.
Colaboró con los siguientes directores: Alex Klein, Felix Krieger, Cláudio Cruz, Roberto Duarte, Edmar Ferreti, Luís Gustavo Petri, Gabriel Rhein-Schirato, Ernest Mahle, Diego Crovetti, Patrick Furnillier y Roberto Gianola y con los siguientes directores de escena: Lívia Sabag, Mauro Wrona, Iacov Hillel, Cleber Papa, William Pereira, Caetano Vilela e Gianni Quaranta en los teatros: Theatro São Pedro, Theatro Municipal de São Paulo, Teatro Pedro II, Teatro Arthur Rubinstein, São Paulo (Brasil); Teatro Rondon Pacheco, Teatro Municipal, Uberlândia (Brasil); Teatro Cagnoni, Vigevano (Italia); Teatro Villa, Teatro Dal Verme, Milán (Italia); Soirées Lyriques, Sanxay (Francia); Royal Opera House, Muscat (Oman).Participó en el estreno brasileño de la ópera «Il barbiere di Siviglia» de Giovanni Paisiello en el papel de Conte D’Almaviva bajo la dirección de Enzo Dara y Sergio Monterisi.
En 2012 obtuvo los diplomas “Triennio Accademico – Canto” con el Maestro Vincenzo Manno y “Arte Scenica”con el Maestro Antonello Madau-Díaz en la «Civica Scuola di Musica Claudio Abbado», en Milán, Italia. En este período, preparó su repertorio con el entrenador vocal Eugenio Krizanovski.
En 2016 obtuvo el Diploma del Opera Studio del Theatro Municipal de São Paulo.
Actualmente el joven tenor continúa sus estudios en un Máster de Interpretación Operística del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo en Valencia, España, bajo la orientación de la soprano Ofelia Sala y la Maestra de repertorio Laïla Barnat.Tenor
-
Giorgio Celenza
Giorgio Celenza
Piano
Nace en 1986 en Pescara, Italia, donde realiza sus estudios de piano con la profesora Daniela De Ninis, y recibe en Italia su Título Superior de Piano con Matrícula de Honor. Inicia los estudios de canto con la soprano Antonella Muscente, obteniendo Matrícula de Honor en el 2011. Más tarde, se traslada a Valencia, donde culmina sus estudios de canto con el Título Superior de Canto en el CSMV en 2015. En 2021 finaliza también el Máster de Interpretación de la Música Antigua en ESMuC (Barcelona).
Ha compaginado su faceta como pianista repertorista con la de cantante desde el inicio de su trayectoria profesional. Ha sido repertorista titular en el Conservatorio de Pescara Luis D’Annunzio, donde acompañó las clases de la Maestra Antonella Muscente. Ha sido pianista repertorista en la Scuola di Alto Perfezionamento per Cantanti del Teatro Marrucino de Chieti, Italia, acompañando las clases de la soprano Aleksandra Lazic y del tenor Bruno Pelagatti. Ha sido coach vocal en multitud de masterclasses, especialmente con el maestro David Menéndez por ejemplo el Curso de Técnica Vocal e Interpretación Costa de Almería o el Curso de Técnica e Interpretación Vocal para cantantes y pianistas en Asturias donde, además, también ha impartido formación para repertoristas.
Colabora habitualmente como coach de cantantes de renombre, como David Menéndez, Ana Ibarra, Jorge Norton, Sandra Ferrández, Aurora Peña, entre otros; asismismo, desarrolla una importante labor pedagógica con cantantes en proceso de perfeccionamiento. Ha sido pianista oficial del Concurso Internacional de Canto Martín y Soler y ha acompañado en las finales de varios concursos de canto como el Concurso Rolando Nicolosi en Roma, el Concurso Internacional Canto Ciudad de Logroño, el Concurso Josep Mirabent i Magrans o el Concurso de Juventudes Musicales.
En su faceta de cantante, tiene también una amplia trayectoria y ha recibido diversos premios: gana el XVII Concurso Mirna Lacambra con el rol de Papageno en Die Zauberflöte, debutando el rol en el Teatro de Farándula, en Sabadell. En el mismo año resulta finalista en el Concorso di Basciano, Italia, y en el Antonio Cesti International Baroque Opera Singing Competition en Innsbruck, donde es seleccionado para cantar bajo la batuta del Mº David Bates y con la dirección escénica de Stefano Vizioli. Debuta en el 40º Festival della Valle d’Itria bajo la dirección del Mº Fabio Luisi. Ha debutado el rol de Don Pasquale en la Ópera Studio de Tenerife, con la dirección artística del maestro Giulio Zappa. Ha cantado en el Reate Festival de Rieti y ha debutado recientemente en el Teatro Verdi di Pisa bajo la dirección musical del Maestro Carlo Ipata y la dirección escénica de Jacopo Spirei.
Además de su trayectoria musical, ha comenzado los estudios de Filología Clásica e Italiana, asimismo es un apasionado del aprendizaje de idiomas, lo que lo impulsó a aprender, además de su italiano materno, el castellano, el inglés, el francés, el japonés y a tener amplias nociones de alemán y chino. Esta pasión y profundo conocimiento de los idiomas, lo ha llevado a ser coach de italiano en el canal de Instragram Phonetics for Singers, creado por la soprano Olena Sloia.
Piano

Detalles
CONCIERTO LÍRICO DE NAVIDAD 2023 ‘O Holy Night’ evoca la Navidad más universal y emotiva, en un precioso
Detalles
CONCIERTO LÍRICO DE NAVIDAD 2023
‘O Holy Night’ evoca la Navidad más universal y emotiva, en un precioso concierto interpretado por dos grandes voces líricas, la gran soprano valenciana Aurora Peña y el magnífico tenor brasileño Caio Duran. Acompañados al piano por el maestro Giorgio Celenza, interpretarán piezas navideñas imprescindibles como ‘White Christmas’, ‘Adeste Fideles’ o ‘Stille Nacht / Noche de Paz’.
Sure on this shining night (Four songs)
PROGRAMA:
Comfort ye… Ev’ry valley (The Messiah)
G. F. Handel
Rejoice greatly (The Messiah)
G. F. Handel
Preludio coral en Mi bemol Mayor
J. S. Bach/ F. Busoni
Panis angelicus
César Franck
Ave Maria
Philippe Rombi
Sanctus (Messe de Ste Cecile)
Charles Gounod
Notturno (6 pieces pour piano)
O. Respighi
Sure on this shining night (Four songs)
S. Barber
God bless us everyone (A Christmas Carol)
A. Silvestri
Nella fantasia
Ennio Morricone
Cavalleria Rusticana, intermezzo
R. Leoncavallo
White Christmas
Irving Berlin
Adeste Fideles
Atr. John Francis Wade
Carol of the bells (piano)
M. Leontovych
O holy night
Adolphe Adam
The prayer
David Foster, Carole Bayer Sager, Alberto Testa y Tony Renis
Stille nacht – Noche de paz
Franz Xaver Gruber y Joseph Mohr
Entradas
ENTRADAS NUMERADAS. IVA INCLUIDO. TARIFA REDUCIDA (IVA incluido): Válida para Carnet Jove, Carnet Universitario, Carnet de profesor, jubilados y mayores de 65 años, personas con discapacidad, desempleados, familias numerosas y menores de 14 años.

>> Por favor, recuerda añadir al carrito UNO A UNO tus asientos, SELECCIONANDO LA TARIFA ADECUADA (General o Reducida)
Artistas intérpretes
-
Aurora Peña
Aurora Peña
Soprano
Nacida en Valencia, Aurora ha sido ganadora del Tercer Premio y Premio del Público en el Concours Internacional de Chant Baroque de Froville (Francia 2015). Ha sido Premio Talento Joven Levante-EMV en 2016 y Premio Especial en Concurso Internacional Martín y Soler 2017. Recibió el Premio Extraordinario Fin de Carrera de Canto en el Conservatorio Superior de Valencia y obtuvo la calificación de Matrícula de Honor al finalizar su Máster de Interpretación de la Música Antigua en ESMuC.
Debuta en el Teatro Real en 2015, con Dido & Aeneas de Purcell y en su creciente carrera ha interpretado importantes títulos como Messiah de Händel; Carmina Burana (Palau de les Arts); Requiem y Exsultate jubilate de Mozart o Stabat Mater de Dvorák. En 2020 ha debutado el emblemático rol de Gilda en Rigoletto de Verdi. Además, en el terreno de la ópera ha interpretado títulos como Carmen (Frasquita, Palau Música Catalana), La Sonnambula, Orlando de Händel, Die Zauberflöte de Mozart (Pamina), o L’occasione fa il ladro de Rossini.
Aurora ha pisado como solista importantes salas como Wiener Konzerthaus, Teatro Real, Auditorio Nacional de Música (Madrid), Palau de la Música Catalana, Auditorio de Belém (Lisboa), Palau de les Arts, Beit Hatfutsot Auditorium (Tel Aviv), Teatro Colón de A Coruña o Palau de la Música de Valencia. Entre sus próximos proyectos se encuentra su debut en la Alte Oper de Frankfurt.
Ha cantado bajo la batuta de nombres como Paul Agnew, Aarón Zapico, Martin Gester, Wolfgang Katschner, Juan Luis Martínez, Raúl Giménez, Virginia Martínez, Karl-Friedrich Beringer, Luis Antonio González, Albert Recasens, Mónica Pustilnik, Esteban Mazer, Riccardo Serenelli, Frank de Vuyst, Elisa Gómez, Luis Serrano Alarcón o Matthieu Peyrègne.
Ha lanzado el CD Amoroso Señor – Cantadas al Santísimo de José de Torres junto a Concerto 1700 dirigido por Daniel Pinteño, asimismo ha participado como solista en diversos discos: Scarlatti, L’Asunzione della Beata Vergine junto a Ensemble Baroque de Monaco. La Guerra de los Gigantes con Íliber Ensemble. Pasqual Fuentes: ab llicència o sens ella junto a Música Trobada, y Cabanilles: complete vocal music con Amystis.
Es Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Valencia y, tras recibir varios premios literarios, sus poemas han formado parte de dos recopilaciones: Paraula líquida y Paraules d’arena ambos en la Editorial Bromera.
Soprano
-
Caio Duran
Caio Duran
Tenor
El tenor brasileño Caio Duran nació en Jundiai en 1989.
Comenzó a estudiar con el tenor Benito Maresca y la Maestra Isabel Maresca, y continuó sus estudios en la «Escola Municipal de Música de São Paulo». En 2009, recibió su bachirellato em canto lírico en la “Faculdade de Música Carlos Gomes», en São Paulo.
Fue ganador del primer premio en lo concurso juvenil «A Pauta Magica» en 2007, «Premio Revelación» en el concurso brasileño «María Callas» en 2009 y «Concurso Carlos Gomes» en 2013. Participó de masterclasses con: Luciana Serra, Marco Gandini, David Gowland, Luis Alva, Marcello Giordani, Gregory Kunde, Marianne Cornetti, Iris Vermillion, Maria Bayo, Vittorio Grigolo, Andre Heller-Lopes, Eliane Coelho, Angelo Loforese, Santos Ariño, Aarón Zapico y Ana Luisa Chóva.
Interpretó los siguientes papeles: Don Ottavio (Don Giovanni, de Mozart), Tito (La clemenza di Tito, de Mozart), Tamino (Die zauberflöte, de Mozart), Oronte (Alcina, de Händel), Franz (Les contes d’ Hoffmann, de Offenbach) Colin (Le devin du village, de Rousseau), Conte d’Almaviva (Il barbiere di Siviglia, de Rossini), Borsa (Rigoletto, de Verdi), Gastone (La traviata, de Verdi), Don Ramiro (Colombo, de Gomes), Don Alvaro (Il Guarany, de Gomes) , Spoletta (Tosca, de Puccini), Flavio (Norma, de Bellini), Cascada y St. Brioche (Die lustige witwe, de Lehár) e Augusto (A moreninha, de Mahle). Su repertorio también incluye la Sinfonía Nº 9 de Beethoven, Requiem de Mozart y Ode to St. Cecilia (Purcell).Caio Duran también desarrolla con gran versatilidad un delicado trabajo del repertorio de cámara brasileño e internacional, desde el barroco hasta el contemporáneo.
Colaboró con los siguientes directores: Alex Klein, Felix Krieger, Cláudio Cruz, Roberto Duarte, Edmar Ferreti, Luís Gustavo Petri, Gabriel Rhein-Schirato, Ernest Mahle, Diego Crovetti, Patrick Furnillier y Roberto Gianola y con los siguientes directores de escena: Lívia Sabag, Mauro Wrona, Iacov Hillel, Cleber Papa, William Pereira, Caetano Vilela e Gianni Quaranta en los teatros: Theatro São Pedro, Theatro Municipal de São Paulo, Teatro Pedro II, Teatro Arthur Rubinstein, São Paulo (Brasil); Teatro Rondon Pacheco, Teatro Municipal, Uberlândia (Brasil); Teatro Cagnoni, Vigevano (Italia); Teatro Villa, Teatro Dal Verme, Milán (Italia); Soirées Lyriques, Sanxay (Francia); Royal Opera House, Muscat (Oman).Participó en el estreno brasileño de la ópera «Il barbiere di Siviglia» de Giovanni Paisiello en el papel de Conte D’Almaviva bajo la dirección de Enzo Dara y Sergio Monterisi.
En 2012 obtuvo los diplomas “Triennio Accademico – Canto” con el Maestro Vincenzo Manno y “Arte Scenica”con el Maestro Antonello Madau-Díaz en la «Civica Scuola di Musica Claudio Abbado», en Milán, Italia. En este período, preparó su repertorio con el entrenador vocal Eugenio Krizanovski.
En 2016 obtuvo el Diploma del Opera Studio del Theatro Municipal de São Paulo.
Actualmente el joven tenor continúa sus estudios en un Máster de Interpretación Operística del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo en Valencia, España, bajo la orientación de la soprano Ofelia Sala y la Maestra de repertorio Laïla Barnat.Tenor
-
Giorgio Celenza
Giorgio Celenza
Piano
Nace en 1986 en Pescara, Italia, donde realiza sus estudios de piano con la profesora Daniela De Ninis, y recibe en Italia su Título Superior de Piano con Matrícula de Honor. Inicia los estudios de canto con la soprano Antonella Muscente, obteniendo Matrícula de Honor en el 2011. Más tarde, se traslada a Valencia, donde culmina sus estudios de canto con el Título Superior de Canto en el CSMV en 2015. En 2021 finaliza también el Máster de Interpretación de la Música Antigua en ESMuC (Barcelona).
Ha compaginado su faceta como pianista repertorista con la de cantante desde el inicio de su trayectoria profesional. Ha sido repertorista titular en el Conservatorio de Pescara Luis D’Annunzio, donde acompañó las clases de la Maestra Antonella Muscente. Ha sido pianista repertorista en la Scuola di Alto Perfezionamento per Cantanti del Teatro Marrucino de Chieti, Italia, acompañando las clases de la soprano Aleksandra Lazic y del tenor Bruno Pelagatti. Ha sido coach vocal en multitud de masterclasses, especialmente con el maestro David Menéndez por ejemplo el Curso de Técnica Vocal e Interpretación Costa de Almería o el Curso de Técnica e Interpretación Vocal para cantantes y pianistas en Asturias donde, además, también ha impartido formación para repertoristas.
Colabora habitualmente como coach de cantantes de renombre, como David Menéndez, Ana Ibarra, Jorge Norton, Sandra Ferrández, Aurora Peña, entre otros; asismismo, desarrolla una importante labor pedagógica con cantantes en proceso de perfeccionamiento. Ha sido pianista oficial del Concurso Internacional de Canto Martín y Soler y ha acompañado en las finales de varios concursos de canto como el Concurso Rolando Nicolosi en Roma, el Concurso Internacional Canto Ciudad de Logroño, el Concurso Josep Mirabent i Magrans o el Concurso de Juventudes Musicales.
En su faceta de cantante, tiene también una amplia trayectoria y ha recibido diversos premios: gana el XVII Concurso Mirna Lacambra con el rol de Papageno en Die Zauberflöte, debutando el rol en el Teatro de Farándula, en Sabadell. En el mismo año resulta finalista en el Concorso di Basciano, Italia, y en el Antonio Cesti International Baroque Opera Singing Competition en Innsbruck, donde es seleccionado para cantar bajo la batuta del Mº David Bates y con la dirección escénica de Stefano Vizioli. Debuta en el 40º Festival della Valle d’Itria bajo la dirección del Mº Fabio Luisi. Ha debutado el rol de Don Pasquale en la Ópera Studio de Tenerife, con la dirección artística del maestro Giulio Zappa. Ha cantado en el Reate Festival de Rieti y ha debutado recientemente en el Teatro Verdi di Pisa bajo la dirección musical del Maestro Carlo Ipata y la dirección escénica de Jacopo Spirei.
Además de su trayectoria musical, ha comenzado los estudios de Filología Clásica e Italiana, asimismo es un apasionado del aprendizaje de idiomas, lo que lo impulsó a aprender, además de su italiano materno, el castellano, el inglés, el francés, el japonés y a tener amplias nociones de alemán y chino. Esta pasión y profundo conocimiento de los idiomas, lo ha llevado a ser coach de italiano en el canal de Instragram Phonetics for Singers, creado por la soprano Olena Sloia.
Piano

Detalles
El concierto de Navidad de Ars Magna es cita imprescindible en Valencia, con la tradicional participación, entre otros grandes músicos, del coro Ad Libitum dirigido
Detalles
El concierto de Navidad de Ars Magna es cita imprescindible en Valencia, con la tradicional participación, entre otros grandes músicos, del coro Ad Libitum dirigido por Francesc Gamón, bajo una espectacular escenografía que potenciará la magnífica acústica de la preciosa iglesia barroca de San Juan de la Cruz.
Entradas
ENTRADAS NUMERADAS. IVA INCLUIDO. TARIFA REDUCIDA (IVA incluido): Válida para Carnet Jove, Carnet Universitario, Carnet de profesor, jubilados y mayores de 65 años, personas con discapacidad, desempleados y menores de 14 años.
>> Por favor, recuerda añadir al carrito UNO A UNO tus asientos, SELECCIONANDO LA TARIFA ADECUADA (General o Reducida)
Artistas intérpretes
-
Ad Libitum
Ad Libitum
Coro de cámara
El Coro de cámara Ad Libitum de la Escola Coral de Veus Juntes se ha posicionado en los últimos años como una de las agrupaciones corales con mayor proyección, como avalan los numerosos galardones obtenidos en las competiciones nacionales más importantes.
La Escola Coral Veus Juntes (Quart de Poblet, Valencia), es un amplio proyecto pedagógico que se ocupa de la formación en el canto coral desde la temprana edad de los cuatro años. Actualmente la forman más de 150 niños, jóvenes y adultos divididos en seis grupos corales. Desde que iniciara su actividad en 1983 ha ofrecido más de mil conciertos y ha realizado numerosas giras por Europa y Sudamérica. Ha interpretado un amplio repertorio y colabora frecuentemente con el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, donde ha estado bajo la batuta de algunos de los más grandes directores de la actualidad, como Lorin Maazel o Ricardo Chailly.
Ad Libitum es el coro de cámara de la Escola Coral, integrado por jóvenes con una sólida formación musical y vocal. Su repertorio abarca desde la polifonía clásica hasta las creaciones del siglo XXI, tanto a capela como con acompañamiento instrumental. Ha interpretado El Mesías de Händel en versión íntegra en diversas ocasiones, así como otras grandes obras como La Pasión según San Mateo de Bach, Vesperae solennes de Confessore y Requiem de Mozart, el Magnificat de Rutter y el ballet Les Biches de Poulenc. Debutó como coro de ópera en La Flauta Mágica y ha ofrecido conciertos en importantes auditorios y en espacios históricos, como el Castillo de Manzanares El Real (Madrid) o la basílica de Santa Maria del Popolo de Roma (Italia). Ha participado como agrupación residente en el festival Early Music Morella (2019), bajo la dirección de Marco García de Paz, y en la Acadèmia de Capella de Ministrers. Cuenta en su palmarés con algunos de los premios más importantes del panorama nacional, entre los que destacan el Gran Premio Nacional de Canto Coral (2017), el primer premio, el premio del público y el premio especial FIRACOR en el Certamen Coral Fira de Tots Sants de Cocentaina (2015 y 2016), el segundo premio en el Certamen Nacional de Corales Antonio José de Burgos (2015), el segundo premio «Lira Marinera de Plata» en el Certamen de la Canción Marinera de San Vicente de la Barquera (2014 y 2016) y la mención de honor en el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (2016). Entre sus próximos compromisos se encuentra la interpretación del Requiem de Tomás Luis de Victoria, en colaboración con Musica Ficta, bajo la dirección de Raúl Mallavibarrena. Su primer disco -essència- ha sido recientemente nominado en los Premios Carles Santos de la Música Valenciana, en la categoría de mejor álbum de música clásica y contemporánea.
Coro de cámara
-
Francesc Gamón
Francesc Gamón
Director
Nace en Sagunto (Valencia) en el año 1986. Es titulado superior en dirección de orquesta, dirección de coro y piano por el Conservatorio Superior de Valencia, donde fue discípulo de los maestros Manuel Galduf, Miguel Ángel Herranz y Pilar Vañó. Amplía su formación en reconocidos centros, como la Academia Chigiana de Siena (Italia), en numerosos cursos y clases magistrales con profesores como Harry Christophers, Gianluigi Gelmetti, Pablo Heras-Casado, Mathieu Romano, Bruno Aprea, Enrique García Asensio, Cristóbal Soler, Josep Ramon Gil-Tàrrega, Juan Luis Martínez, Eduardo Cifre, Vasco Negreiros y Martin Schmidt.
Desde el año 2007 está al frente del Coro de cámara Ad Libitum, con quien ha conseguido algunos de los más prestigiosos galardones nacionales, de entre los que destaca el Gran Premio Nacional de Canto Coral 2017. Ha dirigido otras agrupaciones como la Banda, la Orquesta y el Coro de la Unió Musical de Llíria. Presta especial atención a la música antigua y en 2013 funda L’Arcàdia, grupo especializado en el estudio y la interpretación de la música anterior a 1800, con criterios históricos y actuales. En 2017 codirigió el estreno mundial de la ópera La Bréche, de De Zeegant, con la Orquesta y Coro Hulencourt de Bruselas, con dirección escénica de Paco Azorín. Recientemente ha sido director asistente de Aarón Zapico en la producción de la ópera Rinaldo, de Händel, en la Ópera de Oviedo, con la Orquesta Oviedo Filarmonía, bajo la dirección escénica de Kobie Van Rensburg y con un elenco encabezado por la mezzosoprano Vivica Genaux.
Se forma como investigador musical de la mano de los profesores Antonio Ezquerro y Luis Antonio González cursando el máster en música de la Universidad Politécnica de Valencia, especializándose en el estudio de la música antigua. Ha realizado y publicado diversos trabajos de investigación y en la actualidad prepara su tesis doctoral. Compagina su actividad como intérprete con la docencia en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, donde es responsable de la dirección musical de los talleres de ópera.Director

Detalles
UNA EXPERIENCIA SENSORIAL INIMITABLE No te pierdas esta experiencia artística auditiva y visual, una nueva mirada sobre una de las obras más
Detalles
UNA EXPERIENCIA SENSORIAL INIMITABLE
No te pierdas esta experiencia artística auditiva y visual, una nueva mirada sobre una de las obras más famosas y reconocibles del gran Antonio Vivaldi. Un viaje a través de las estaciones y sus emociones, un estudio sobre el color y la luz, una verdadera inmersión en las melodías, armonías y metáforas que el compositor quiso dejar explícitas. Emociónate con la delicadeza dramática de las cuerdas, vaivenes y tempestades que relatan una naturaleza indómita, en una actuación a cargo de la Orquesta de Cámara Ars Magna, con Jesús Jiménez como violín solista y dirigida por Francesc Gamón.
PROGRAMA:
Concerto n.º 1 en mi mayor, Op. 8, RV 269, La primavera
I. Allegro (mi mayor)
II. Largo e pianissimo sempre (do sostenido menor)
III. Allegro pastorale (mi mayor)
Concerto n.º 2 en sol menor, Op. 8, RV 315, L’estate
I. Allegro non molto (sol menor)
II. Adagio e piano – Presto e forte (sol menor)
III. Presto (sol menor)
Concerto n.º 3 en fa mayor, Op. 8, RV 293, L’autunno
I. Allegro (fa mayor)
II. Adagio molto (re menor)
III. Allegro (fa mayor)
Concerto n.º 4 en fa menor, Op. 8, RV 297, L’inverno
I. Allegro non molto (fa menor)
II. Largo (mi bemol mayor)
III. Allegro (fa menor)
Entradas
ENTRADAS NUMERADAS. IVA INCLUIDO. TARIFA REDUCIDA (IVA incluido): Válida para Carnet Jove, Carnet Universitario, Carnet de profesor, jubilados y mayores de 65 años, personas con discapacidad, desempleados, familias numerosas y menores de 14 años.
>> Por favor, recuerda añadir al carrito UNO A UNO tus asientos, SELECCIONANDO LA TARIFA ADECUADA (General o Reducida)
Artistas intérpretes
-
Francesc Gamón Olmo
Francesc Gamón Olmo
Piano, clavecín
Nace en Sagunto (Valencia) en el año 1986. Es titulado superior en dirección de orquesta, dirección de coro y piano por el Conservatorio Superior de Valencia, donde fue discípulo de los maestros Manuel Galduf, Miguel Ángel Herranz y Pilar Vañó. Amplía su formación en reconocidos centros, como la Academia Chigiana de Siena (Italia), en numerosos cursos y clases magistrales con profesores como Harry Christophers, Gianluigi Gelmetti, Pablo Heras-Casado, Mathieu Romano, Bruno Aprea, Enrique García Asensio, Cristóbal Soler, Josep Ramon Gil-Tàrrega, Juan Luis Martínez, Eduardo Cifre, Vasco Negreiros y Martin Schmidt.
Desde el año 2007 está al frente del Coro de cámara Ad Libitum, con quien ha conseguido algunos de los más prestigiosos galardones nacionales, de entre los que destaca el Gran Premio Nacional de Canto Coral 2017. Ha dirigido otras agrupaciones como la Banda, la Orquesta y el Coro de la Unió Musical de Llíria. Presta especial atención a la música antigua y en 2013 funda L’Arcàdia, grupo especializado en el estudio y la interpretación de la música anterior a 1800, con criterios históricos y actuales. En 2017 codirigió el estreno mundial de la ópera La Bréche, de De Zeegant, con la Orquesta y Coro Hulencourt de Bruselas, con dirección escénica de Paco Azorín. Recientemente ha sido director asistente de Aarón Zapico en la producción de la ópera Rinaldo, de Händel, en la Ópera de Oviedo, con la Orquesta Oviedo Filarmonía, bajo la dirección escénica de Kobie Van Rensburg y con un elenco encabezado por la mezzosoprano Vivica Genaux.
Se forma como investigador musical de la mano de los profesores Antonio Ezquerro y Luis Antonio González cursando el máster en música de la Universidad Politécnica de Valencia, especializándose en el estudio de la música antigua. Ha realizado y publicado diversos trabajos de investigación y en la actualidad prepara su tesis doctoral. Compagina su actividad como intérprete con la docencia en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, donde es responsable de la dirección musical de los talleres de ópera.Piano, clavecín
-
Jesús Jiménez Abril
Jesús Jiménez Abril
Violín solista
Violín solista
-
OCAM
OCAM
Orquesta de Cámara Ars Magna
La Orquesta de Cámara Ars Magna nace en 2022 bajo la batuta del director Francesc Gamón Olmo, como un proyecto basado en el rigor y la excelencia musical, contando con algunos de los mejores músicos de la Comunidad Valenciana.
Orquesta de Cámara Ars Magna

Detalles
UNA EXPERIENCIA SENSORIAL INIMITABLE No te pierdas esta experiencia artística auditiva y visual, una nueva mirada sobre una de las obras más
Detalles
UNA EXPERIENCIA SENSORIAL INIMITABLE
No te pierdas esta experiencia artística auditiva y visual, una nueva mirada sobre una de las obras más famosas y reconocibles del gran Antonio Vivaldi. Un viaje a través de las estaciones y sus emociones, un estudio sobre el color y la luz, una verdadera inmersión en las melodías, armonías y metáforas que el compositor quiso dejar explícitas. Emociónate con la delicadeza dramática de las cuerdas, vaivenes y tempestades que relatan una naturaleza indómita, en una actuación a cargo de la Orquesta de Cámara Ars Magna, con Jesús Jiménez como violín solista y dirigida por Francesc Gamón.
PROGRAMA:
Concerto n.º 1 en mi mayor, Op. 8, RV 269, La primavera
I. Allegro (mi mayor)
II. Largo e pianissimo sempre (do sostenido menor)
III. Allegro pastorale (mi mayor)
Concerto n.º 2 en sol menor, Op. 8, RV 315, L’estate
I. Allegro non molto (sol menor)
II. Adagio e piano – Presto e forte (sol menor)
III. Presto (sol menor)
Concerto n.º 3 en fa mayor, Op. 8, RV 293, L’autunno
I. Allegro (fa mayor)
II. Adagio molto (re menor)
III. Allegro (fa mayor)
Concerto n.º 4 en fa menor, Op. 8, RV 297, L’inverno
I. Allegro non molto (fa menor)
II. Largo (mi bemol mayor)
III. Allegro (fa menor)
Entradas
ENTRADAS NUMERADAS. IVA INCLUIDO. TARIFA REDUCIDA (IVA incluido): Válida para Carnet Jove, Carnet Universitario, Carnet de profesor, jubilados y mayores de 65 años, personas con discapacidad, desempleados, familias numerosas y menores de 14 años.

>> Por favor, recuerda añadir al carrito UNO A UNO tus asientos, SELECCIONANDO LA TARIFA ADECUADA (General o Reducida)
Artistas intérpretes
-
Francesc Gamón Olmo
Francesc Gamón Olmo
Piano, clavecín
Nace en Sagunto (Valencia) en el año 1986. Es titulado superior en dirección de orquesta, dirección de coro y piano por el Conservatorio Superior de Valencia, donde fue discípulo de los maestros Manuel Galduf, Miguel Ángel Herranz y Pilar Vañó. Amplía su formación en reconocidos centros, como la Academia Chigiana de Siena (Italia), en numerosos cursos y clases magistrales con profesores como Harry Christophers, Gianluigi Gelmetti, Pablo Heras-Casado, Mathieu Romano, Bruno Aprea, Enrique García Asensio, Cristóbal Soler, Josep Ramon Gil-Tàrrega, Juan Luis Martínez, Eduardo Cifre, Vasco Negreiros y Martin Schmidt.
Desde el año 2007 está al frente del Coro de cámara Ad Libitum, con quien ha conseguido algunos de los más prestigiosos galardones nacionales, de entre los que destaca el Gran Premio Nacional de Canto Coral 2017. Ha dirigido otras agrupaciones como la Banda, la Orquesta y el Coro de la Unió Musical de Llíria. Presta especial atención a la música antigua y en 2013 funda L’Arcàdia, grupo especializado en el estudio y la interpretación de la música anterior a 1800, con criterios históricos y actuales. En 2017 codirigió el estreno mundial de la ópera La Bréche, de De Zeegant, con la Orquesta y Coro Hulencourt de Bruselas, con dirección escénica de Paco Azorín. Recientemente ha sido director asistente de Aarón Zapico en la producción de la ópera Rinaldo, de Händel, en la Ópera de Oviedo, con la Orquesta Oviedo Filarmonía, bajo la dirección escénica de Kobie Van Rensburg y con un elenco encabezado por la mezzosoprano Vivica Genaux.
Se forma como investigador musical de la mano de los profesores Antonio Ezquerro y Luis Antonio González cursando el máster en música de la Universidad Politécnica de Valencia, especializándose en el estudio de la música antigua. Ha realizado y publicado diversos trabajos de investigación y en la actualidad prepara su tesis doctoral. Compagina su actividad como intérprete con la docencia en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, donde es responsable de la dirección musical de los talleres de ópera.Piano, clavecín
-
Jesús Jiménez Abril
Jesús Jiménez Abril
Violín solista
Violín solista
-
OCAM
OCAM
Orquesta de Cámara Ars Magna
La Orquesta de Cámara Ars Magna nace en 2022 bajo la batuta del director Francesc Gamón Olmo, como un proyecto basado en el rigor y la excelencia musical, contando con algunos de los mejores músicos de la Comunidad Valenciana.
Orquesta de Cámara Ars Magna