[ultimatemember_account]
PRÓXIMOS CONCIERTOS
Ciudad
All
CONCIERTO A LA LUZ DE LAS VELAS
CONCIERTO AL AIRE LIBRE
Conciertos
Conciertos online
PARIS
VALENCIA
Tipo
All
CONCIERTO A LA LUZ DE LAS VELAS
CONCIERTO AL AIRE LIBRE
PARIS
RUTA GUIADA CON APERITIVO INCLUIDO
VISITA GUIADA
VISITA GUIADA AL MONUMENTO

Detalles
UNA EXPERIENCIA SENSORIAL INIMITABLE No te pierdas esta experiencia artística auditiva y visual, una nueva mirada sobre una de las obras más
Detalles
UNA EXPERIENCIA SENSORIAL INIMITABLE
No te pierdas esta experiencia artística auditiva y visual, una nueva mirada sobre una de las obras más famosas y reconocibles del gran Antonio Vivaldi. Un viaje a través de las estaciones y sus emociones, un estudio sobre el color y la luz, una verdadera inmersión en las melodías, armonías y metáforas que el compositor quiso dejar explícitas. Emociónate con la delicadeza dramática de las cuerdas, vaivenes y tempestades que relatan una naturaleza indómita, en una actuación a cargo de la Orquesta de Cámara Ars Magna, con Fernando Pascual como violín solista y dirigida por Ferancesc Gamón.
PROGRAMA:
Concerto n.º 1 en mi mayor, Op. 8, RV 269, La primavera
I. Allegro (mi mayor)
II. Largo e pianissimo sempre (do sostenido menor)
III. Allegro pastorale (mi mayor)
Concerto n.º 2 en sol menor, Op. 8, RV 315, L’estate
I. Allegro non molto (sol menor)
II. Adagio e piano – Presto e forte (sol menor)
III. Presto (sol menor)
Concerto n.º 3 en fa mayor, Op. 8, RV 293, L’autunno
I. Allegro (fa mayor)
II. Adagio molto (re menor)
III. Allegro (fa mayor)
Concerto n.º 4 en fa menor, Op. 8, RV 297, L’inverno
I. Allegro non molto (fa menor)
II. Largo (mi bemol mayor)
III. Allegro (fa menor)
Entradas

A continuación puedes adquirir tus entradas directamente en nuestra web, seleccionando los asientos que prefieras. Si necesitas ayuda, puedes contactar con nosotros a través de correo electrónico escribiéndonos a info@arsmagna.es, o por teléfono llamando al 960961855. También puedes adquirir tus entradas a través de nuestros colaboradores: ENTRADAS NUMERADAS CONDICIONES DE ACCESO: La apertura de puertas tendrá lugar 45 minutos antes de la hora de comienzo del concierto. Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto. Los dispositivos electrónicos deberán permanecer durante todo el concierto en modo silencioso y con el mínimo brillo de pantalla posible. No está permitido el acceso de animales. No está permitido el consumo de alimentos ni bebidas en todo el recinto. TARIFA GENERAL (IVA incluido): Platea 8: 18€ / Platea 7: 18€ / Platea 6: 26€ /Platea 5: 26€ / Platea 4: 34€ / Platea 3: 34€ / Platea 2: 42€ / Platea 1: 42€. TARIFA REDUCIDA (IVA incluido): Válida para Carnet Jove, Carnet Universitario, Carnet de profesor, jubilados y mayores de 65 años, personas con discapacidad, desempleados y menores de 14 años. Platea 8: 14€ / Platea 7: 14€ / Platea 6: 22€ /Platea 5: 22€ / Platea 4: 30€ / Platea 3: 30€ / Platea 2: 38€ / Platea 1: 38€. >> Documentación vigente requerida en el acceso al concierto; sin la acreditación personal la entrada reducida no tendrá validez de acceso. >> Por favor, recuerda añadir al carrito UNO A UNO tus asientos, SELECCIONANDO LA TARIFA ADECUADA (General o Reducida)
Elegir asientos
Artistas intérpretes
-
Fernando Pascual
Fernando Pascual
Violín
Nace en Valencia en 1988. Estudia con M. Kovarik, A. Shestiglazov, S. Fatkulin e I. Malinovsky. Asimismo, ha asistido a cursos impartidos por Lluís Claret, Josep Colom, Graham Jackson, Heime Müller (Oberstdorfer Musiksommer), Mihaela Martin (Europäische Akademie Palazzo Ricci, Montepulciano), Nobuko Imai, Frans Helmerson (50ª Academia Internacional de Música de Sion) y Peter Nágy (ISA ‘16, Universidad de Viena).
Es primer premio en los Concursos Nacionales Ximén d’Urrea (L’Alcora) y Ruperto Chapí (Villena) y primer premio como solista en el Concurso Internacional Jugend Musiziert 2004 (Villingen-Schwenningen, Alemania).
Como miembro de distintas agrupaciones de cámara, ha obtenido un Primer Premio en el IV Concurso de Música de Cámara de Alzira (2013) y un Segundo Premio y Premio al Mejor Intérprete en el XIII Concurso de Música de Cámara «Ecoparque de Trasmiera». Ha sido invitado a actuar en el ciclo «Marcos Históricos» del 62º Festival Internacional de Santander, así como en el Festival Internacional de Música de Morella (Castellón), en el Festival de Música de la Fundación Juan de Borbón (Segovia) y en el Festival d’Estiu de Torreblanca (Castellón). También ha sido premiado en los concursos de música de cámara de La Vall d’Uixó (2014), Borriana (2017) y Cofrentes (2017).
Entre 2010 y 2017, ha actuado regularmente con la Orquestra de València y la Orquestra de la Comunitat Valenciana; con la primera, además, ha interpretado como solista el Gran Duo Concertante de Bottesini. Fuera del ámbito de la música clásica, ha colaborado con los cantautores Madeleine Peyroux y Pau Alabajos y el flautista flamenco Óscar de Manuel. Ha ofrecido conciertos en Alemania, España, Francia, Japón, Letonia, Portugal y Suiza.
Músico comprometido con la recuperación del patrimonio musical, ha publicado en edición crítica diversas composiciones camerísticas y ha participado recientemente en la grabación de un CD con música de Vicente Martín y Soler, en el marco de las investigaciones llevadas a cabo por el oboísta Gonzalo Devesa, así como en el primer registro sonoro de la obra de cámara completa del compositor valenciano Ramón Ramos Villanueva.
Es Licenciado en Filología Alemana por la Universidad de Valencia, Máster en Música por la Universidad Politécnica de Valencia y Doctor en Investigación en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha, con una tesis sobre Johann Mattheson que incluye la primera traducción al castellano de su obra más importante, El Perfecto Maestro de Capilla. En 2017 y 2018 accede por oposición, respectivamente, a los cuerpos de Profesores y de Catedráticos de Música y Artes Escénicas de la Junta de Andalucía. Desde 2019 ocupa una cátedra de violín en el Real Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia» de Granada.
Publicaciones:
Garnier, J.-F., Six Duo Concertans pour Hautbois et Violon, Op. 7. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020)
Schaffrath, C., Sei Duetti a Cembalo obligato e Violino o Flauto Traverso, Op. 1. Duetti I, III y V. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020)Violín
-
Francesc Gamón Olmo
Francesc Gamón Olmo
Piano, clavecín
Nace en Sagunto (Valencia) en el año 1986. Es titulado superior en dirección de orquesta, dirección de coro y piano por el Conservatorio Superior de Valencia, donde fue discípulo de los maestros Manuel Galduf, Miguel Ángel Herranz y Pilar Vañó. Amplía su formación en reconocidos centros, como la Academia Chigiana de Siena (Italia), en numerosos cursos y clases magistrales con profesores como Harry Christophers, Gianluigi Gelmetti, Pablo Heras-Casado, Mathieu Romano, Bruno Aprea, Enrique García Asensio, Cristóbal Soler, Josep Ramon Gil-Tàrrega, Juan Luis Martínez, Eduardo Cifre, Vasco Negreiros y Martin Schmidt.
Desde el año 2007 está al frente del Coro de cámara Ad Libitum, con quien ha conseguido algunos de los más prestigiosos galardones nacionales, de entre los que destaca el Gran Premio Nacional de Canto Coral 2017. Ha dirigido otras agrupaciones como la Banda, la Orquesta y el Coro de la Unió Musical de Llíria. Presta especial atención a la música antigua y en 2013 funda L’Arcàdia, grupo especializado en el estudio y la interpretación de la música anterior a 1800, con criterios históricos y actuales. En 2017 codirigió el estreno mundial de la ópera La Bréche, de De Zeegant, con la Orquesta y Coro Hulencourt de Bruselas, con dirección escénica de Paco Azorín. Recientemente ha sido director asistente de Aarón Zapico en la producción de la ópera Rinaldo, de Händel, en la Ópera de Oviedo, con la Orquesta Oviedo Filarmonía, bajo la dirección escénica de Kobie Van Rensburg y con un elenco encabezado por la mezzosoprano Vivica Genaux.
Se forma como investigador musical de la mano de los profesores Antonio Ezquerro y Luis Antonio González cursando el máster en música de la Universidad Politécnica de Valencia, especializándose en el estudio de la música antigua. Ha realizado y publicado diversos trabajos de investigación y en la actualidad prepara su tesis doctoral. Compagina su actividad como intérprete con la docencia en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, donde es responsable de la dirección musical de los talleres de ópera.Piano, clavecín
-
OCAM
OCAM
Orquesta de Cámara Ars Magna
La Orquesta de Cámara Ars Magna nace en 2022 bajo la batuta del director Francesc Gamón Olmo, como un proyecto basado en el rigor y la excelencia musical, contando con algunos de los mejores músicos de la Comunidad Valenciana.
Orquesta de Cámara Ars Magna

Detalles
‘Fuego’, un instante efímero El drama y la pasión dan color a la vida, en un juego implacable que nos recuerda lo efímero y nos
Detalles
‘Fuego’, un instante efímero
El drama y la pasión dan color a la vida, en un juego implacable que nos recuerda lo efímero y nos declara que es posible vivir y capturar un instante para siempre. Los grandes compositores españoles, arrebatados de su propio tiempo, nos enseñan que el instinto es certeza y que la pasión mueve el mundo, en un inevitable pero hermoso delirio. Esta preciosa producción recoge piezas maestras de intensa expresividad, en un juego interpretativo embriagador, sutil y virtuoso, con una bella puesta en escena jaspeada de danza flamenca.
PROGRAMA:
Capricho árabe
F. Tárrega
La gitana
F. Kreisler
Cantares
J. Turina
Recuerdos de la Alhambra
F. Tárrega
Cantarcillo
E. Toldrá
Chanson espagnole
M. Ravel
Salve en forma de saeta
J. Turina
Pieza en forma de habanera
M. Ravel
Canción del fuego fatuo
M. de Falla
El café de chinitas
Recogida por F. Lorca
La vida breve
M. de Falla / arr. F. Kreisler
Adela
J. Rodrigo
Concierto de Aranjuez, extracto 2º movimiento
J. Rodrigo
La maja y el ruiseñor
Granados
Las 7 canciones populares españolas
– El paño moruno, Seguidilla murciana, Asturiana, Jota, Nana, Canción, Polo –
M. de Falla
Concierto al aire libre en el claustro del Real Colegio de las Escuelas Pías de Valencia
Entradas
A continuación puedes adquirir tus entradas directamente en nuestra web, seleccionando los asientos que prefieras. Si necesitas ayuda, puedes contactar con nosotros a través de correo electrónico escribiéndonos a info@arsmagna.es, o por teléfono llamando al 960961855. También puedes adquirir tus entradas a través de nuestros colaboradores: ENTRADAS NUMERADAS CONDICIONES DE ACCESO: La apertura de puertas tendrá lugar 45 minutos antes de la hora de comienzo del concierto. Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto. Los dispositivos electrónicos deberán permanecer durante todo el concierto en modo silencioso y con el mínimo brillo de pantalla posible. No está permitido el acceso de animales. No está permitido el consumo de alimentos ni bebidas en todo el recinto. TARIFA GENERAL (IVA incluido): Platea 1: 32€ / Platea 2: 32€ / Platea 3: 26€ / Platea 4: 26€ / Platea 5: 18€ / Platea 6: 18€ / Platea 7: 12€ / Platea 8: 12€. TARIFA REDUCIDA (IVA incluido): Válida para Carnet Jove, Carnet Universitario, Carnet de profesor, jubilados y mayores de 65 años, personas con discapacidad, desempleados y menores de 14 años. Platea 1: 29€ / Platea 2: 29€ / Platea 3: 23€ / Platea 4: 23€ / Platea 5: 15€ / Platea 6: 15€ / Platea 7: 9€ / Platea 8: 9€. >> Documentación vigente requerida en el acceso al concierto; sin la acreditación personal la entrada reducida no tendrá validez de acceso. >> Por favor, recuerda añadir al carrito UNO A UNO tus asientos, SELECCIONANDO LA TARIFA ADECUADA (General o Reducida)

Elegir asientos
Artistas intérpretes
-
Aida Velert
Aida Velert
Piano
Aida Velert (Barcelona, 1989) se forma en la Academia Marshall con Carlota Garriga. Ha participado en importantes cursos internacionales de piano, celebrados en Braine-l’Alleud (Bruselas) y en la École Normale de Musique de París. Ha recibido clases magistrales de Marta Zabaleta y Luis Fernando Pérez. Recibe consejos de Phillipe Entremont, Ramon Coll y Alicia de Larrocha.
Desarrolla una intensa labor camerística, obteniendo, entre otros, el Primer Premio en el II Concurso de Música de Cámara para Jóvenes Intérpretes de la M.I Academia de la Música Valenciana (Valencia, 2012), VI Concurso de Cámara “Villa de Cox” (Alicante, 2013), IV Concurso Nacional de Música de Cámara de la Vall d’Uixó (Castellón, 2015), Primer Premio y premio del público en el I Concurso de Canto “Martín y Soler” en Polinyà (Valencia, 2017), Segundo Premio en el IV Certamen de Lied y Canción de Concierto “Fidela Campiña” en Albox (Almería, 2018) y Segundo Premio en el XIII Concurso de Música de Cámara “Ecoparque de Trasmiera” (Cantabria, 2015), siendo por ello invitada a actuar en el ciclo “Marcos Históricos” del 64º Festival Internacional de Santander. Ha actuado también en el 13º Festival de Música Española de Cádiz y en la Sociedad Filarmónica de Valencia.
También es diplomada en Magisterio por la Universidad de Valencia. Licenciada en piano por el Conservatorio Superior de Música de Valencia con Adolfo Bueso y Máster de Interpretación Solista en el Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska de Madrid, bajo la tutela de Luis Fernando Pérez. Ha colaborado con el Orfeó Universitari de València y ha sido pianista titular de la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana. Actualmente es catedrática por oposición de repertorio con piano en el Conservatorio Superior de Música de Valencia.
Piano
-
Belén Roig
Belén Roig
Soprano
Belén Roig (Valencia, 1991) Graduada en canto y violín, es premio extraordinario final de grado por el Conservatorio Superior de Valencia, siendo tutelada por Ana Luisa Chova. Amplía su formación en el Máster de Estudios Avanzados en Lied, Canción Española y Cançó Catalana en la Escuela Superior de Música de Catalunya.
De su trayectoria destacan los siguientes premios: Concurso Nacional Juventudes Musicales de España, Certamen Nacional Nuevas Voces (Sevilla), Concurso Internacional de Canto Martín y Soler (Valencia), Certamen Nacional de Lied “Fidela Campiña”(Almería), Concurso Nacional de Música de Cámara de Alzira (Valencia).
Desarrolla su carrera como solista con las Orquestas Simón Bolívar de Venezuela, Nacional de Guatemala, Municipal de Caracas, Sinfónica de Madrid, Comunidad de Madrid, Sinfónica de Euskadi, Sinfónica del Principado de Asturias y Orquesta de Valencia, actuando en en los Teatros Nacional de Guatemala, Municipal de Caracas, Auditorio Nacional, Canal de Madrid, El Escorial, Calderón de Valladolid, Kursaal de San Sebastián, Principal y Palau de la Música de Valencia.
Ha sido invitada a los Festivales “Jardins de Pedralbes” (como artista emergente con una actuación previa a la del tenor Juan Diego Flórez), San Lorenzo de El Escorial, “Los Veranos de la Villa”, Música Española de Cádiz, Quincena Musical Donostiarra, I Temporada Lírica Española de Caracas, Victoria de los Ángeles de Barcelona, Sociedad Filarmónica de Valencia.
Entre sus recientes compromisos destaca su debut en Un ballo in Maschera de G. Verdi en el Teatro Campoamor de Oviedo y la publicación de su primer disco “Nuit d’Espagne”, junto a la pianista Aida Velert.
Soprano
-
Carla Ortiz, 'La Rodríguez'
Carla Ortiz, 'La Rodríguez'
Baile flamenco
Nacida en Valencia, empieza sus estudios de danza a los 5 años. Graduada en Ballet clásico por la Royal Academy of Dance y siendo también profesora titulada de esta, entra a formar parte de compañías como ALTV y Eventland Agency. Ha sido bailarina tambien en el Palau de les Arts Reina Sofía donde ha acompañado a artistas de renombre como son Ainhoa Arteta, Plácido Domingo o Jorge de Leon, entre otros internacionales como Anna Pirozzi o Violeta Urmana.
Baile flamenco
-
Fernando Pascual
Fernando Pascual
Violín
Nace en Valencia en 1988. Estudia con M. Kovarik, A. Shestiglazov, S. Fatkulin e I. Malinovsky. Asimismo, ha asistido a cursos impartidos por Lluís Claret, Josep Colom, Graham Jackson, Heime Müller (Oberstdorfer Musiksommer), Mihaela Martin (Europäische Akademie Palazzo Ricci, Montepulciano), Nobuko Imai, Frans Helmerson (50ª Academia Internacional de Música de Sion) y Peter Nágy (ISA ‘16, Universidad de Viena).
Es primer premio en los Concursos Nacionales Ximén d’Urrea (L’Alcora) y Ruperto Chapí (Villena) y primer premio como solista en el Concurso Internacional Jugend Musiziert 2004 (Villingen-Schwenningen, Alemania).
Como miembro de distintas agrupaciones de cámara, ha obtenido un Primer Premio en el IV Concurso de Música de Cámara de Alzira (2013) y un Segundo Premio y Premio al Mejor Intérprete en el XIII Concurso de Música de Cámara «Ecoparque de Trasmiera». Ha sido invitado a actuar en el ciclo «Marcos Históricos» del 62º Festival Internacional de Santander, así como en el Festival Internacional de Música de Morella (Castellón), en el Festival de Música de la Fundación Juan de Borbón (Segovia) y en el Festival d’Estiu de Torreblanca (Castellón). También ha sido premiado en los concursos de música de cámara de La Vall d’Uixó (2014), Borriana (2017) y Cofrentes (2017).
Entre 2010 y 2017, ha actuado regularmente con la Orquestra de València y la Orquestra de la Comunitat Valenciana; con la primera, además, ha interpretado como solista el Gran Duo Concertante de Bottesini. Fuera del ámbito de la música clásica, ha colaborado con los cantautores Madeleine Peyroux y Pau Alabajos y el flautista flamenco Óscar de Manuel. Ha ofrecido conciertos en Alemania, España, Francia, Japón, Letonia, Portugal y Suiza.
Músico comprometido con la recuperación del patrimonio musical, ha publicado en edición crítica diversas composiciones camerísticas y ha participado recientemente en la grabación de un CD con música de Vicente Martín y Soler, en el marco de las investigaciones llevadas a cabo por el oboísta Gonzalo Devesa, así como en el primer registro sonoro de la obra de cámara completa del compositor valenciano Ramón Ramos Villanueva.
Es Licenciado en Filología Alemana por la Universidad de Valencia, Máster en Música por la Universidad Politécnica de Valencia y Doctor en Investigación en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha, con una tesis sobre Johann Mattheson que incluye la primera traducción al castellano de su obra más importante, El Perfecto Maestro de Capilla. En 2017 y 2018 accede por oposición, respectivamente, a los cuerpos de Profesores y de Catedráticos de Música y Artes Escénicas de la Junta de Andalucía. Desde 2019 ocupa una cátedra de violín en el Real Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia» de Granada.
Publicaciones:
Garnier, J.-F., Six Duo Concertans pour Hautbois et Violon, Op. 7. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020)
Schaffrath, C., Sei Duetti a Cembalo obligato e Violino o Flauto Traverso, Op. 1. Duetti I, III y V. Prólogo y edición crítica. (Wegscheid: Kammermusikverlag, 2020)Violín
-
Miquel Pérez Perelló
Miquel Pérez Perelló
Guitarra
Comienza sus estudios en Denia con Vicent Ballester en Denia, continuando en Alicante donde
finaliza su carrera con el catedrático José Tomás. En Barcelona perfecciona sus conocimientos musicales
cursando un postgrado en “L’Escola d’Arts Musicals Luthier”. Ha recibido clases de los principales maestros reconocidos del mundo de la guitarra, tales como José Tomás, Carles Trepat, Manuel Barrueco, David Russell, Hopkinson Smith, Ignacio Rodes, Manel González, entre otros. Finalista del Concurso permanente de Juventudes musicales en Sabadell, es seleccionado por los circuitos Injuve, y realiza una serie de conciertos en numerosas ciudades de la geografía española (Lugo, Badajoz, Reus, …). Ha realizado conciertos en la “Fundación Juan March” (Madrid), “Auditorio Wintertour” (Barcelona),” Palau de la Música Valenciana”, “Teatro Arniches” (Alicante), “Museo de
Bellas Artes San Pio V” (Valencia),”Las Noches del Oceanoràfic” (Valencia), “Sala de Cultura Sa Nostra”
(Mahón), “Ruta de las Hermitas” (Altea), “Festival de Música Clásica” (Teulada-Moraira), “Semana
Internacional de Música” (Denia), “Palau-Auditori” (Canet d’En Berenguer),etc. También en el extranjero actúa en Francia (gira de conciertos por la Provenza; Aix en Provence, Chateau de Saumane, …), Europa Baronissi Festival (Italia), así como en Alemania, Suiza y Korea donde participa en el festival “Wonju Tatto” (Jeju). Ha impartido clases de historia de la música en la Universidad Miguel Hernández dentro del proyecto la Universidad de la Experiencia, así como en diversos conservatorios (Vich, Altea, Castellón, Moncada, Elda…) entre los que destaca el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia y Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí de Castellón.
Su amplia discografía abarca un amplio espectro de un músico dedicado tanto a la interpretación del repertorio clásico como refleja su cd “Homenaje a Joaquín Rodrigo. Concierto de Aranjuez” 2017, como a la creación y composición entre los que destaca “Homero la Odisea” 2014, espectáculo que ha recibido elogios de la crítica especializada y premiado en certámenes culturales, siendo representado en los principales auditorios valencianos destacando el “Palau de la Música de Valencia”. Sus CDs han sido reproducidos en RNE y en importantes emisoras de radio. También sus trabajos de musicación dedicados a poetas valencianos como Marc Granell, V.A. Estellés, Ausiàs March y Miguel Hernández han sido elogiados por críticos musicales y literarios y expuestos en la Biblioteca Valenciana. En la actualidad reside en valencia dedicado exclusivamente a la actividad artística, realizando conciertos a lo largo de la geografía española y en el extranjero. Interpreta sus conciertos con una valiosísima guitarra llamada “La Campiña” construida por el guitarrero José Luís Romanillos, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante 2014.Guitarra