DI FARINELLI

Detalles
Farinelli o el gusto sublime Su mirada musical, tan elevada como su propia tesitura, alcanzó un nivel técnico y expresivo únicos, forjando el prestigio histórico
Detalles
Farinelli o el gusto sublime
Su mirada musical, tan elevada como su propia tesitura, alcanzó un nivel técnico y expresivo únicos, forjando el prestigio histórico de los castrati en un periodo artístico explosivo, refinado y efectista. El Barroco ofreció la escena y el público a Carlo Maria Michelangelo Nicola Brosch, ‘Il ragazzo’, convertiéndole en el mito ‘Farinelli’. Envuelto en una preciosa escenografía postbarroca, el magnífico contratenor Konstantine Derri interpretará un precioso programa de arias y piezas barrocas basado en su figura, acompañado por Julio Imbert al violín, Carlos Montesinos al violonchelo y Francesc Gamón al clavecín.
PROGRAMA:
Son Qual Nave Ch’agitata (Aria de Arbace, ópera ‘Artaserse’)
Riccardo Broschi
Alto giove (Aria de Acio, ópera ‘Polifemo’)
Nicola Antonio Porpora
Se al labbro mio non credi (ópera ‘Artaserse’)
Riccardo Broschi
Ombra fedele anch’io (Aria de Dario, ópera ‘Idaspe’)
Riccardo Broschi
Artaserse: obertura
Johann Adolph Hasse
Lascia ch’io pianga (Aria de Almirena, ópera ‘Rinaldo’)
Georg Friedrich Händel
Cara sposa (Aria de Rinaldo, ópera ‘Rinaldo’)
Georg Friedrich Händel
Rinaldo: obertura
Georg Friedrich Händel
Generoso risuegliati o core (Aria de Poro, ópera ‘Cleofide’)
Johann Adolph Hasse
Salve Regina
Giovanni Battista Pergolesi
Alto giove (Aria de Acio, ópera ‘Polifemo’, instrumental)
Nicola Antonio Porpora
Concierto al aire libre en el claustro del Real Colegio de las Escuelas Pías de Valencia
Entradas
A continuación puedes adquirir tus entradas directamente en nuestra web, seleccionando los asientos que prefieras. Si necesitas ayuda, puedes contactar con nosotros a través de correo electrónico escribiéndonos a info@arsmagna.es, o por teléfono llamando al 960961855. ENTRADAS NUMERADAS CONDICIONES DE ACCESO: La apertura de puertas tendrá lugar 45 minutos antes de la hora de comienzo del concierto. Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto. Los dispositivos electrónicos deberán permanecer durante todo el concierto en modo silencioso y con el mínimo brillo de pantalla posible. No está permitido el acceso de animales. No está permitido el consumo de alimentos ni bebidas en todo el recinto. TARIFA GENERAL (IVA incluido): Platea 1: 32€ / Platea 2: 32€ / Platea 3: 26€ / Platea 4: 26€ / Platea 5: 18€ / Platea 6: 18€ / Platea 7: 12€ / Platea 8: 12€. TARIFA REDUCIDA (IVA incluido): Válida para Carnet Jove, Carnet Universitario, Carnet de profesor, jubilados y mayores de 65 años, personas con discapacidad, desempleados y menores de 14 años. Platea 1: 29€ / Platea 2: 29€ / Platea 3: 23€ / Platea 4: 23€ / Platea 5: 15€ / Platea 6: 15€ / Platea 7: 9€ / Platea 8: 9€. >> Documentación vigente requerida en el acceso al concierto; sin la acreditación personal la entrada reducida no tendrá validez de acceso. >> Por favor, recuerda añadir al carrito UNO A UNO tus asientos, SELECCIONANDO LA TARIFA ADECUADA (General o Reducida)
Elegir asientos
Artistas intérpretes
-
Carlos Montesinos Defez
Carlos Montesinos Defez
Violonchelo
Inicia los estudios musicales a la temprana edad de 5 años de la mano de su padre. Licenciado en la especialidad de violonchelo en el Conservatorio Superior de Música de Aragón bajo la cátedra de Ángel Luis Quintana. Después de este periodo comienza su introducción a la interpretación historicista participando en cursos con profesores como Jaap Ter Linden o Lina Tur. En 2009 continúa sus estudios en la Escola Superior de Música de Catalunya siendo alumno de Arnau Tomas realizando el Curso de Formación Continuada y también comienza sus estudios superiores de violonchelo histórico como alumno de Bruno Cocset y Emmanuel Balssa licenciándose en 2012. Paralelamente, compagina sus estudios de violonchelo en la Jeunnese Orchestre Atlantique de Saintes (Francia) donde realiza la Formación Superior especializada en la interpretación historicista sobre repertorio clásico y romántico, bajo la tutela de Hilary Metzger. En 2011 es becado por Tafelmusik Baroque Institute de Toronto (Canada). Durante los años 2013 y 2015 reside en Ginebra (Suiza) donde cursa Máster en Diplome Soloist de la Haute Ecole de Musique de Geneve, al mismo tiempo que realiza recitales a violonchelo solo y música de cámara por toda la geografía española, europea y sudamericana, colaborando con diferentes ensembles nacionales e internacionales. Ha sido profesor de Violonchelo en el Conservatorio Municipal de Música de Zaragoza. Es miembro fundador de la agrupación Academia de las Luces (ESP) y Favola D’argo (POR) y director del grupo Breaking Bass Ensemble con el que recientemente ha grabado su primer disco «G.B. Cirri: Sonatas y Dúos para violonchelo» bajo el sello de Brilliant.
Violonchelo
-
Francesc Gamón Olmo
Francesc Gamón Olmo
Piano, clavecín
Nace en Sagunto (Valencia) en el año 1986. Es titulado superior en dirección de orquesta, dirección de coro y piano por el Conservatorio Superior de Valencia, donde fue discípulo de los maestros Manuel Galduf, Miguel Ángel Herranz y Pilar Vañó. Amplía su formación en reconocidos centros, como la Academia Chigiana de Siena (Italia), en numerosos cursos y clases magistrales con profesores como Harry Christophers, Gianluigi Gelmetti, Pablo Heras-Casado, Mathieu Romano, Bruno Aprea, Enrique García Asensio, Cristóbal Soler, Josep Ramon Gil-Tàrrega, Juan Luis Martínez, Eduardo Cifre, Vasco Negreiros y Martin Schmidt.
Desde el año 2007 está al frente del Coro de cámara Ad Libitum, con quien ha conseguido algunos de los más prestigiosos galardones nacionales, de entre los que destaca el Gran Premio Nacional de Canto Coral 2017. Ha dirigido otras agrupaciones como la Banda, la Orquesta y el Coro de la Unió Musical de Llíria. Presta especial atención a la música antigua y en 2013 funda L’Arcàdia, grupo especializado en el estudio y la interpretación de la música anterior a 1800, con criterios históricos y actuales. En 2017 codirigió el estreno mundial de la ópera La Bréche, de De Zeegant, con la Orquesta y Coro Hulencourt de Bruselas, con dirección escénica de Paco Azorín. Recientemente ha sido director asistente de Aarón Zapico en la producción de la ópera Rinaldo, de Händel, en la Ópera de Oviedo, con la Orquesta Oviedo Filarmonía, bajo la dirección escénica de Kobie Van Rensburg y con un elenco encabezado por la mezzosoprano Vivica Genaux.
Se forma como investigador musical de la mano de los profesores Antonio Ezquerro y Luis Antonio González cursando el máster en música de la Universidad Politécnica de Valencia, especializándose en el estudio de la música antigua. Ha realizado y publicado diversos trabajos de investigación y en la actualidad prepara su tesis doctoral. Compagina su actividad como intérprete con la docencia en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, donde es responsable de la dirección musical de los talleres de ópera.Piano, clavecín
-
Konstantine Derri
Konstantine Derri
Contratenor
Derri empieza su carrera musical como pianista en su ciudad natal Krivoy Rog (Ucrania), y poco antes de finalizar sus estudios de piano en el conservatorio, comienza a recibir clases de canto. Para seguir sus estudios, ya como cantante, ingresa en la Academia Músical de Chaikovskiy de Kiev. Al finales de 2009 se traslada a España para estudiar en el Conservatorio Superior de Música de Valencia de la mano de la catedrática Ana Luisa Chova y del profesor repertorista Carles Budó; mientras tanto recibe cursos de canto barroco con David Manson y Richard Levitt. En 2013 finaliza sus estudios superiores: y comienza un máster de “Interpretación operística” en el Conservatorio Superior de Valencia que finaliza en 2014.Premios obtenidos: VI concurso de ópera barroca Antonio Cesti en Innsbruck, con su interpretación de música operísctica de Handel ha obtenido excelentes criticas de muchos expertos en el ámbito de la música barroca (2 premio); Concurso internacional de ópera barroca Antonio Cesti Innsbruck (2 premio); «Los nombres nuevos» en Kiev (Primer premio); finalista premio promoción del «XVI Concurso Internacional de canto Feruccio Tagliavini» (Deutschlandsberg, Austria); Concurso internacional de canto «Martín y Soler» en Polinya de Xúquer (Valencia)Interpretaciones operísticas: «Amore» en “Il ritorno di Ulisse in patria” en el Teatro Maggio Musicale con Robert Carsen y Ottavio Dantone (Grabado CD y DVD); “Giulio Cesare” en el Theater an der Wien con Ivor Bolton y Keith Warner (Grabado DVD); “Orlando Furioso” de Vivaldi (Medoro) en el Festival della Valle d’Itria con Diego Fasolis; “Teseo” de Handel (Arcane) en el Auditorio nacional de Moscú con Federico Sardelli; “Medeamaterial” de Dusapin en el Teatro Comunale di Bologna con Marco Angius; «Rinaldo» de Handel (Rinaldo) en el Glyndebourne Festival Opera (cover); «Dido y Eneas» de Purcell en el Teatro Real de Madrid, el Auditorio de Valencia, el Teatro romano de Malaga con Aarón Zapico, teatro estatal de Stralsund (Alemania); “Giulio Cesare” (como Tolomeo) en el Palau de la musica de Barcelona, el Auditorio de Oviedo y enel Allee Theater Hamburger Kammeroper; L’invisible de Reimann en el Staatstheater Braunschweig con Tatjana Gürbaca; «Le Nozze in sogno» de Cesti, estreno mundial en el «40 Festival de música antigua de Innsbruck» en el papel de Scorbio con Enrico Onofri; “La dori” de Cesti (Bagoa), en el Innsbruck Festival of Early Music» con Ottavio Dantone (CD y DVD grabado); «Farinelli, el castrato del rey Felipe» adaptado por Gustavo Tambaschio en los «Teatros del Canal, Madrid» en el papel de Farinelli; «Orfeo y Euridice» de Gluck en Kiev, en el Auditorio de Valencia y teatro de ópera de Odessa con el papel de Orfeo; «El mayor triunfo de la mayor guerra» de M. Ferreira, estreno absoluto de la ópera en el “XV Festival Internacional de música antiga i barroca de Peñíscola” en el papel de Luzeyo; «Rinaldo» de Haendel en el teatro de Chemnitz (Alemania), en el Auditorio de Valencia con el papel de Rinaldo; “Alcide” de Bortnianskiy (como Alcide) en el Lviv Opera con Oksana Lyniv; «Farinelli VS Carestini» en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez, dirección de escena Federico Figueroa. Otras actuaciónes: Rol de Pentimento en el Oratorio «La Colpa, Il Pentimento, la Grazia» de A. Scarlatti en el Festival de Música antigu de Sevilla con Aarón Zapico – Forma Antiqva; Carmina Burana de Orff en el Baluarte de Pamplona con la orquesta del teatro Real dirigida por Luis Méndez- Chaves, en el Palau de la música de Valencia, en el Auditorio de Torrente, Gran Teatro de Cordoba en el Teatro Calderon de Alcoy; Recital «Stabat Mater» (Vivaldi, Scarlatti, Haydn) en el Festival internacional de música religiosa de Guimarãe (Portugal); Stabat Mater en el Festival de Requena y en el Museo de Bellas artes de Valencia con el grupo musica Trobada; Recital en el Festival de música antigua de Zaragoza; Conciertos de música operística en el Palau de la Música de Valencia, Real Academia de bellas Artes de Valencia; «75 Festival La Quincena Musical de San Sebastián», Allee Theater Hamburger Kammeroper (Kammeroper Schloss Rheinsber); Festival LvivMozArt en Lviv, Solo recital en el Teatro de ópera de Odessa, en el ESCM y la sala Toccata en A de Madrid; Concierto de presentación del CD “Joan Cabanilles, la Música d´un Temps», que se grabó con el Grup Valencià de Música Antiga “Música Trobada” en el Palau de la Música de Valencia; Concierto navideño en la sala de columnas de la Filarmonica Nacional de Ucrania (Kiev), bajo la dirección del director titular de la orquesta, Nykolay Dyadyura; Proyecto «Farinelli;Derri» en el Museo de Bellas artes de Madrid y en el auditorio de Polinya de Xúquer (Valencia) con la agrupación Harmonia del Parnas dirigida por Marian Montagut, director de escana Allex Aguilera.
Contratenor